Mewing: la técnica que ayuda a definir la mandíbula y cómo practicarla
Tomando a Bella Hadid como referente, hace unas semanas se volvió viral la técnica mewing. De qué se trata, quiénes la practican y qué ejercicios están involucrados.
Todos los días surge una nueva tendencia en TikTok que arrasa con esta red social, por más insólita que sea, y que suma millones de visualizaciones y likes. Una de las más recientes es el mewing, una técnica que cautiva a las influencers más relevantes de la alta costura y que tiene como objetivo definir la mandíbula, como la tiene Eiza González y Hailey Bieber. Esta propuesta ya tiene nada más ni nada menos que ¡2000 millones de vistas, tan solo en TikTok!
Mewing: cómo se hace
Según los expertos, este ejercicio lo hacen las celebridades cada vez que pisan una alfombra roja. Se trata, básicamente, de colocar la lengua en el paladar, justo detrás de los dientes superiores, cerrar los labios y la mandíbula, respirar por la nariz y mantener esta posición. En definitiva el “mewing” para muchos puede ser un truco para perfilar el rostro, armonizarlo y disminuir -un poco- la papada.
Según parece en TikTok, es posible que este ejercicio funcione para sacar una selfie. Sin embargo, no genera cambios a largo plazo y no es recomendable estar todo el día en esta posición, sobre todo porque puede dañar el paladar y el esmalte de los dientes.
“A menos que aprietes o rechines, los dientes superiores e inferiores sólo se tocan al tragar y ni siquiera se tocan siempre al masticar, ya que la comida estará entre ellos. Si se exagera, la posición antinatural de la lengua y la postura de la mandíbula también pueden causar dolores en la boca y el cuello. La desalineación de los dientes también es un riesgo”, advirtió la dentista Tara Francis para la revista Cosmopolitan.